Categories
El Quijote Twitter

Por qué EQ17KT es como es

¿Por qué hay que leer de abajo arriba?

Pues porque Twitter publica los tuits en orden cronológico inverso: los más recientes aparecen primero, desplazando a los anteriores hacia abajo. Para visualizar en orden cronológico creciente, podría publicar los tuits de EQ17KT al revés. Así el orden aparente sería el natural, pero tendría que empezar a publicar por el final, y terminar con el famoso “En un lugar de La Mancha…” del inicio. No se podría leer el texto completo hasta haber publicado el último tuit, que a la sazón sería el primero, cuando el plan era, por el contrario, publicarlo por entregas sucesivas para poder leerlo desde el principio.

¿Por qué no quitas los encabezados?

Los encabezados (QUIJOTE nnn) los puse para que fuera más fácil distinguir los tuits en una línea de tiempo con muchos mensajes. El número me pareció importante para identificar tuits consecutivos, porque algunas veces el API de Twitter se salta algunos tuits y uno termina devanándose los sesos tratando de casar dos tuits, cuando resulta que es Twitter el que se ha saltado alguno intermedio.

Otra razón para no cambiar ahora es que, a la hora de calcular cuántos tuits tiene El Quijote, estos encabezados formaban parte del cálculo, y por tanto suprimirlos también cambiaría el número de tuits resultantes. Y, qué queréis que os diga, yo ya estoy encariñado con el 17000, el número mágico.

¿Por qué cortas las frases un poco así?

Porque el algoritmo es especialmente simple, como corresponde a lo que se desarrolla deprisa y corriendo, con fiebre y hecho un trapo. Lo que hice fue tomar bloques de 180 caracteres e ir eliminando palabras por el final, hasta tener menos de 140. Así no hay mucha garantía de completitud sintáctica, realmente. Con todo, en algunas ocasiones los tuits acaban bien; en esos casos uno celebra especialmente la circunstancia, cosa que no ocurriría si el algoritmo fuera más listo. En este caso asumiríamos que acierta siempre y lo que tendríamos es decepción en los contados casos que no.

Para la segunda edición, me he prometido hacer un algoritmo más inteligente, al que poder criticar con liberalidad y no tratar con indulgencia, como a éste.

¿Cómo leerías tú EQ17KT?

Yo tengo habilitadas las notificaciones de Twitter para el usuario @elquijote1605, de modo que cuando publico un tuit el móvil me avisa. A mí me va bien porque así puedo verificar que la máquina trabaja correctamente, pero admito que es un tanto paranoico para una persona normal.

Quizás es más sano verlo pasar por la línea de tiempo de una forma casual, y, si el tiempo lo permite, ir a los tuits de @elquijote1605 para ver los anteriores y poner el tuit en contexto. Y luego, en un momento más tranquilo, ir a http://protopol.com/quijote17000 para ver lo publicado durante el día. En esta página se puede leer secuencialmente y acceder a cada tuit original (basta pulsar en el número pequeño al principio de cada uno) para certificar que el tuit se publicó.

Termino poniéndome un poco lírico: leer la página tranquilamente, saborearla, y esperar al día de mañana, sin dejar que a uno las prisas le afanen, es un pequeño lujo en estos tiempos de premura. Y con la intención de disfrutarlo es que andamos publicando esta versión de El Quijote en Twitter.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *