¿Es usted el responsable?
Pues sí, soy yo. Me llamo Diego Buendía, nací y vivo en Barcelona, España, desde 1960.
Estudié Ingeniería de Telecomunicaciones pero acabé trabajando en Informática. Trabajé para Telefónica treinta años. Estoy prejubilado.
Me casé, tuve dos hijos, me divorcié. Estoy reconciliado con esa parte de la vida, aunque me queda ya remota.
¿Qué cosas sabe hacer?
Me he dedicado a la programación desde los años 80. He usado muchos lenguajes en mi vida, empezando por C y pasando por Basic, dBase, Clipper, Java, PHP hasta llegar a Python, Ruby y JavaScript.
Olvido con facilidad, pero tengo suficiente experiencia como para ir saltando de uno a otro sin otro requisito que invocar a Google o a StackOverflow de tanto en tanto.
He procurado siempre transmitir lo que aprendía a la gente que he tenido alrededor. Por eso sigo ayudando a quien me lo pide. No creo en guardarse el conocimiento para uno mismo.
Y dice aquí que también le gusta escribir
De hecho, cuando era adolescente fantaseaba con ser escritor. Escribía con una pasión impropia desde muy niño. Y leía muchísimo. Después la vida laboral me retiró de la literatura, y ahora ésta, en justa revancha, parece volver a su sitio, una vez que aquélla se marchitó.
Ahora mismo escribo en tres o cuatro blogs, algunos de los cuales se superponen un poco. Donde más escribo ahora es en Medium.com, una plataforma muy limpia y agradable en donde hay artículos literarios, políticos y de tecnología. He migrado aquí algunos de los artículos de los otros blogs.
En diegobuendia.wordpress.com hay artículos en torno a la edición del Quijote en Twitter, tanto en su vertiente literaria como técnica. También hay artículos más personales, de ficción y de opinión, ya que el rango de mis inquietudes es bastante variado.
programacionrecreativa.wordpress.com fue un proyecto de blog tecnológico que abandoné cuando El Quijote se cruzó en mi camino. Retomé el proyecto principal (Visual Twitter) hace poco, pero el API de Twitter que usé ya no funcionaba, así que no he seguido publicando esa serie.
¿Es verdad que fue usted músico?
Sí. De hecho también hubo un tiempo en que pensé dedicarme a eso.
En mi adolescencia me enamoré obsesivamente de la música. Aprendí a tocar la guitarra oyendo los discos de los Beatles, y luego fui guitarrista y compositor en varios grupos.
Ahora ya no me dedico; mi última aportación al mundo de la música fue un disco en solitario que grabé en 2006. El disco se llamaba Turista de Autopista y salió adelante con la ayuda de unos amigos músicos profesionales.
Creo que tengo saldada esa cuenta.
Fotografía y vídeo
Hago fotos con frecuencia, casi siempre motivos sin seres humanos. Me gustan las imágenes que tienden a ser abstractas.

En cuanto al vídeo, tiene demasiado trabajo para mí, pero estoy orgulloso de este videoclip que hice versionando la famosa escena de la bolsa de plástico de American Beauty.